EL CALENTAMIENTO GENERAL.
-Calentamiento general. Es aquél en el que se realizan ejercicios que afectan a todos los grandes grupos musculares del cuerpo. Hay que realizarlo siempre, ya que nos sirve para cualquier actividad que vayamos a realizar después. Sirve para todo tipo de actividades físicas. Suele incluir varios ejercicios de desplazamiento, movimientos articulares, de fuerza, estiramientos…
Dos calentamientos generales que se hacen en gimnasia rítmica son:
-1º correr durante 5 minutos para calentar los músculos.
-2º correr durante otros 3 minutos realizando una serie de desplazamientos .
-Calentamiento específico. Debe hacerse cuando se vaya a realizar una actividad física concreta. Afecta a las partes del cuerpo que más van a intervenir en la práctica de la actividad física que se va a realizar. Antes, siempre hay que hacer un calentamiento general. El calentamiento específico debe hacerse a corde a la actividad que se va a hacer, por ello, suele consistir en ejercicios parecidos a las actividad principal, por ejemplo, saques en voleibol, tiros a canasta en baloncesto…
Algunos de los estiramientos y ejercicios que realizan en gimnasia rítmica son:
-Calentamiento de pies : El músculo que se estira se llama empeine y se realiza de la siguiente manera:
-Calentamiento de piernas: Aquí intervienen muchos músculos como los gemelos, abductores, cuádriceps…que se calientan a través de estiramientos. Uno de los ejercicios más comunes en la gimnasia rítmica es el denominado “banco”, es un ejercicio que consiste en el aumento de flexibilidad y apertura de las piernas.
En el siguiente video se muestran ejercicios de calentamiento en gimnasia rítmica:
¿Qué es el calentamiento?
-El calentamiento consiste en realizar una serie de pruebas que provocan un aumento de la temperatura muscular. Su intensidad sube con el tiempo de calentamiento, es decir, al principio se calienta con ejercicios de baja intensidad y luego con ejercicios de alta intensidad para no forzar al cuerpo e ir preparándolo poco a poco.
-El ritmo del corazón y los pulmones también sube, porque a medida de que se realiza un ejercicio con mayor intensidad, se necesitan más nutrientes y más oxígeno para sostener la actividad.
¿Para qué se hace el calentamiento?
La finalidad del calentamiento es conseguir que nuestro cuerpo alcance un nivel óptimo de forma paulatina. De ese modo al iniciar una actividad podremos rendir al máximo y además prevenir posibles lesiones. Entre los beneficios del calentamiento se encuentran:
-Mejora las posibilidades orgánicas de tipo fisiológico y físico.
-Mejora el movimiento corporal al afectar a la coordinación y el equilibrio.
-Mejora la actividad cardíaca y la respiración.
-Mejora la actuación en la actividad.
-Prevención de lesiones al proteger los músculos y las articulaciones.
¿Cómo ha de hacerse el calentamiento?
-Un correcto calentamiento debería respetar una fase genérica de entre 10 y 15 minutos de duración, en la cual se movilizan los grupos musculares más importantes de nuestro cuerpo, y una fase específica, donde se realizan ejercicios relacionados de manera directa con la actividad que vamos a realizar.
Cómo saber si se ha realizado correctamente el calentamiento:
-Si se han realizado un número de ejercicios suficientes con una duración e intensidad adecuada.
-Si los ejercicios han conseguido que pongamos en movimiento todas las articulaciones de nuestro cuerpo.
-Si estoy sudando, ya que esto indica que hemos entrado en calor.
-Si ha aumentado mi frecuencia cardiaca y mis pulsaciones por minuto aumentan a 100-120.
Aparatos que se usan en gimnasia rítmica.
-La cuerda:
-Ejecución: las figuras técnicas pueden ser hechas con la cuerda tensa o suelta, con una o las dos manos, con o sin cambio de manos. La relación entre el implemento y la gimnasta es más intensa que en otros casos.
-El aro:
-Ejecución: el aro define un espacio. Este espacio es usado al máximo por la gimnasta, quien se mueve dentro del círculo formado. La ejecución del aro requiere frecuentes cambios del movimiento, y el principal requerimiento es la buena coordinación de los movimientos.
-La pelota:
-Ejecución: la pelota es el único complemento que no esta permitido agarrarlo con fuerza. Esto significa que se requiere una relación más suave y delicada entre el cuerpo y el implemento. Los movimientos de la pelota van en perfecta armonía con el cuerpo.
-La cinta:
-Ejecución: la cinta es larga y luminosa y puede ser lanzada en todas direcciones. Su función es crear diseños en el espacio. Sus vuelos en el aire crean imágenes y formas de todo tipo. Figuras de diferentes tamaños son ejecutadas en varios ritmos.
Estos son algunos de los aparatos que se usan en gimnasia rítmica (pelota , aro y cuerda).
Bases de la gimnasia rítmica.
-Este deporte puede ser practicado individualmente o en grupos de 5.
-En las competiciones oficiales los grupos están formados por 5 miembros , estos. Las gimnastas pueden llevar 5 aparatos iguales o llevar 3 de una clase y 2 de otra, un grupo así formado se denominaría mixto
-La duración de un ejercicio de conjuntos debe ser de 2 minutos y medio, mayor a la de uno individual, que es de 1 minuto y medio.
Grupo mixto formado por 3 aros y 2 mazas.
Grupo formado por 5 aparatos iguales (pelotas).
POSTURA CORPORAL.
En el ejercicio 1 la postura corporal es la correcta, la espalda está recta. Sin embargo, en el ejercicio 2 la postura corporal es incorrecta porque la espalda está doblada y las rodillas también.

En la segunda imagen la postura es incorrecta porque la espalda y la rodilla están dobladas. En la primera imagen la postura es la adecuada porque todo lo dicho anteriormente el lo contrario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario