martes, 25 de noviembre de 2014

4ª SESIÓN PARA LA PREPARACIÓN DEL CROSS.
 
 
Sábado 9 de diciembre:
Hora: 9:30- 11:00
Lugar: subida desde la umbría por el pantano y bajada por la carretera de avilés
sesión: una hora y media andando a un ritmo suave.
Acompañantes :  Marta Marín vera y María José Sánchez Navarro.


3ª SESIÓN PREPARACIÓN DEL CROSS.
 
Martes 4 de diciembre :
Hora de la sesión : 17:00- 18:30
sesión: Andar durante una hora y media a un ritmo suave.
Lugar: salida desde la calle del depósito , fuente ordán ,fuente hermanillas, molino viejo hasta el antiguo puente del agua.
Acompañantes : Marta Marín Vera y María José Sánchez Navarro.
 

 

2 ª SESIÓN PARA LA PREPARACIÓN DEL CROSS.

 
Sábado 1 de diciembre:
Hora de la sesión : 10- 11
Acompañantes : Marta Marín Vera y María José Sánchez Navarro
Sesión : correr suave 15 minutos , andar suave 15 min , correr suave 15 min.
Lugar: subida desde la carretera de la quinta , bajada por las zorreras hasta la venta osete.
 
 


Preparación para el Cross.

Lunes 27 de octubre:
Hora de la sesión : 17:00 -18:00
Acompañantes : Marta Marín vera y María José Sánchez Navarro
Lugar: salida desde la gasolinera de la Paca hasta las tetas de la tía merchola.
Ejercicio: Caminar a un ritmo suave durante una hora.
 
 
 

domingo, 16 de noviembre de 2014

CALENTAMIENTO Y POSTURA CORPORAL EN GIMNASIA RÍTIMCA parte 1

EL CALENTAMIENTO GENERAL.


-Calentamiento general. Es aquél en el que se realizan ejercicios que afectan a todos los grandes grupos musculares del cuerpo. Hay que realizarlo siempre, ya que nos sirve para cualquier actividad que vayamos a realizar después. Sirve para todo tipo de actividades físicas. Suele incluir   varios ejercicios de desplazamiento, movimientos articulares, de fuerza, estiramientos…

Dos calentamientos generales que se hacen en gimnasia rítmica son:
-1º correr durante 5 minutos para calentar los músculos.
-2º correr durante otros 3 minutos realizando una serie de desplazamientos .


Calentamiento general.
 
 
-Calentamiento específico. Debe hacerse cuando se vaya a realizar una actividad física concreta. Afecta a las partes del cuerpo que más van a intervenir en la práctica de la actividad física que se va a realizar. Antes, siempre hay que hacer un calentamiento general. El calentamiento específico debe hacerse a corde a la actividad que se va a hacer, por ello, suele consistir en ejercicios parecidos a las actividad principal, por ejemplo, saques en voleibol, tiros a canasta en baloncesto…
 
Algunos de los estiramientos y ejercicios que realizan en gimnasia rítmica  son:
 
-Calentamiento de pies : El músculo que se estira se llama empeine y se realiza de la siguiente manera:
 
 


-Calentamiento de piernas: Aquí intervienen muchos músculos como los gemelos, abductores, cuádriceps…que se calientan a través de estiramientos. Uno de los ejercicios más comunes en la gimnasia rítmica es el denominado “banco”,  es un ejercicio que consiste en el aumento de flexibilidad y apertura de las piernas.



En el siguiente video se muestran ejercicios de calentamiento en gimnasia rítmica:
 
 
 

¿Qué es el calentamiento?

 
 
-El calentamiento consiste en realizar una serie de pruebas que provocan un aumento de la temperatura muscular. Su intensidad sube con el tiempo de calentamiento, es decir, al principio se calienta con ejercicios de baja intensidad y luego con ejercicios de alta intensidad para no forzar al cuerpo e ir preparándolo poco a poco.
 
-El ritmo del corazón y los pulmones también sube, porque a medida de que se realiza un ejercicio con mayor intensidad, se necesitan más nutrientes y más oxígeno para sostener la actividad.
 
 

¿Para qué se hace el calentamiento?

 
 
 
La finalidad del calentamiento es conseguir que nuestro cuerpo alcance un nivel óptimo de forma paulatina. De ese modo al iniciar una actividad podremos rendir al máximo y además prevenir posibles lesiones. Entre los beneficios del calentamiento se encuentran:
 
-Mejora las posibilidades orgánicas de tipo fisiológico y físico.
 
-Mejora el movimiento corporal al afectar a la coordinación y el equilibrio.
 
-Mejora la actividad cardíaca y la respiración.
 
-Mejora la actuación en la actividad.
 
-Prevención de lesiones al proteger los músculos y las articulaciones.
 

 

¿Cómo ha de hacerse el calentamiento?

 
 
 
-Un correcto calentamiento debería respetar una fase genérica de entre 10 y 15 minutos de duración, en la cual se movilizan los grupos musculares más importantes de nuestro cuerpo, y una fase específica, donde se realizan ejercicios relacionados de manera directa con la actividad que vamos a realizar.
 
Cómo saber si se ha realizado correctamente el calentamiento:
 
-Si se han realizado un número de ejercicios suficientes con una duración e intensidad adecuada.
 
-Si los ejercicios han conseguido que pongamos en movimiento todas las articulaciones de nuestro cuerpo.
 
-Si estoy sudando, ya que esto indica que hemos entrado en calor.
 
-Si ha aumentado mi frecuencia cardiaca y mis pulsaciones por minuto aumentan a 100-120.

 

 

Aparatos que se usan en gimnasia rítmica.

 
 
 
 
-La cuerda:
 
 
-Ejecución: las figuras técnicas pueden ser hechas con la cuerda tensa o suelta, con una o las dos manos, con o sin cambio de manos. La relación entre el implemento y la gimnasta es más intensa que en otros casos.
 
 
 
-El aro:
 
-Ejecución: el aro define un espacio. Este espacio es usado al máximo por la gimnasta, quien se mueve dentro del círculo formado. La ejecución del aro requiere frecuentes cambios del movimiento, y el principal requerimiento es la buena coordinación de los movimientos.
 
 
 
-La pelota:
 
-Ejecución: la pelota es el único complemento que no esta permitido agarrarlo con fuerza. Esto significa que se requiere una relación más suave y delicada entre el cuerpo y el implemento. Los movimientos de la pelota van en perfecta armonía con el cuerpo.
 
 
 
-La cinta:
 
-Ejecución: la cinta es larga y luminosa y puede ser lanzada en todas direcciones. Su función es crear diseños en el espacio. Sus vuelos en el aire crean imágenes y formas de todo tipo. Figuras de diferentes tamaños son ejecutadas en varios ritmos.
 
 
 
 
 
 
 
Estos son algunos de los aparatos que se usan en gimnasia rítmica (pelota , aro y cuerda).
 
 
 

Bases de la gimnasia rítmica.

 
 
 
-Este deporte puede ser practicado individualmente o en grupos de 5.
 
 -En las competiciones oficiales los grupos están formados por 5 miembros , estos. Las gimnastas pueden llevar 5 aparatos iguales o llevar 3 de una clase y 2 de otra, un grupo así formado se denominaría mixto
 
-La duración de un ejercicio de conjuntos debe ser de 2 minutos y medio, mayor a la de uno individual, que es de 1 minuto y medio.
 
Grupo mixto formado por 3 aros y 2 mazas.
 
 
 
Grupo formado por 5 aparatos iguales (pelotas).
 
 
 

 

POSTURA CORPORAL.


 

 En el ejercicio 1 la postura corporal es la correcta, la espalda está recta. Sin embargo, en el ejercicio 2 la postura corporal es incorrecta porque la espalda está doblada y las rodillas también.




















En la segunda imagen la postura es incorrecta porque la espalda y la rodilla están dobladas. En la primera imagen la postura es la adecuada porque todo lo dicho anteriormente el lo contrario.

miércoles, 29 de octubre de 2014

Hola,esta entrada la dedico para hablar de nuestro nuevo proyecto.Es un proyecto llamado "fitness coach",en el cual vamos a tratar un precioso deporte como es la gimnasia rítmica.

 -Nuestro grupo constituye de 2 participantes: Lorena González Chuecos y María José Sánchez Navarro. -El deporte que hemos elegido ha sido el de gimnasia rítmica ya que es un deporte que nos gusta bastante a las 2.

 -Lo que queremos hacer es recrear una pequeña idea de este deporte para enseñar lo díficil que puede llegar a ser.Este deporte es muy constante ya que es un arte muy complicado de llevar hacia adelante y requiere mucho esfuerzo.No obstante las técnicas que pueden llegar a desarrollarse pueden ser muy bonitas si las realizas bien,en general es un deporte bastante bonito y puede llegar a enganchar. Nuestra idea sería empezar la clase de gimnasia rítmica con un calentamiento aeróbico el cual sería correr durante 5 minutos para calentar los principales músculos.Luego seguiríamos con un calentamiento específico en el cual empezaremos a calentar desde la parte inferior del cuerpo hasta la superior.Luego terminaremos con otro calentamiento aeróbico el cual será correr durante 3 minutos bastante suave para destensar los músculos.

 -Gracias a las fuentes dónde hemos encontrado información,las páginas que hemos consultado y a algunas personas a las que le hemos hecho algunas preguntas ya que practican este deporte e incluso han llegado a participar en el campeonato de España.

 -De momento estamos las 2 componentes de este grupo de acuerdo con todos los temas tratados.

 -Hemos consultado blogs de gimnasia rítmica,hemos consultado a una antigua campeona de España con el tercer puesto.



 Gimnasia rítmica.



     Gimnasia rítmica España,conjunto de 2 aros y 3 cintas.




lunes, 20 de octubre de 2014

El primer mes de clase.

Este primer mes de clase ha empezado muy bien, tenemos muchos profesores nuevos y eso da un poco de miedo ya que no sabemos como es su forma de poner los exámenes y demás... Pero seguro que nos acabaremos acostumbrando, las materias se ven un poco mas difíciles pero ahora de momento estamos dando repaso de tercero, la asignatura un poco mas complicada de momento es latín ya que es una materia nueva que no hemos dado nunca , en cuento ha educación física espero coger soltura en este nuevo método de trabajo y que no me resulte muy complicado. Las demás materias no parecen muy complicadas habrá que estudiar un poco mas que en el curso anterior y llevar todas las cosas al día y con mucha atención en clase yo creo que puedo sacar el curso para delante. En clase me esfuerzo mas bien lo mínimo ya que soy un poco gandula lo reconozco, en casa trabajo lo justo y necesario, mas bien poco aunque este año me he propuesto estudiar y trabajar mas ya que es el último año y por eso hay que prepararse mas para luego ir bien en bachillerato que será bastante mas complicado.