lunes, 12 de enero de 2015

INGESTIÓN DE SUSTANCIAS

¿SUPLEMENTOS VITAMINICOS SI SE ES DEPORTISTA?
A continuación una entrevista a un ciclista:
 
1) ¿Crees que los suplementos vitamínicos son necesarios para un deportista?
    
    Si son naturales si, pero no lo son no.
 
2) ¿Conoces a alguien al que le haya pasado algo al tomar suplementos      vitamínicos?
 
No.
 
3) ¿ Qué efectos negativos crees que tienen los suplementos vitamínicos?
 
Si abusas de ellos en cantidades excesivas no puede ser bueno.
 
4) ¿ Crees que tienen algo de positivo los suplementos vitamínicos?
 
   Te pueden ayudar a realizar grandes esfuerzos cuando vas al limite de esfuerzo físico.
 
5) ¿ Por qué crees que algunas personas que van al gimnasio toman suplementos vitamínicos ?
 
 Porque la masa muscular aumenta rápidamente.
 
 
EFECTOS NEGATIVOS:
-El exceso en la cantidad simplemente es eliminado por el organismo, normalmente por la orina. Sin embargo, si algunas vitaminas se toman a dosis muy elevadas y durante largos periodos de tiempo pueden llegar a ser tóxicas.

¿AGUA CON AZUCAR PARA LAS AGUJETAS?

A continuación un video explicando el mito del agua con azúcar:
 

FINALIZACIÓN DEL TRABAJO

El trabajo me ha resultado muy interesante ya que he descubierto que algunos mitos que yo creía que eran ciertos no lo son. El trabajo lo hemos realizado :María José Sánchez , Elena Pérez y Lorena González .

PERDIDA DE PESO

¿SUDAR MUCHO ES BUENO PARA PERDER PESO?
Creo que muchos y muchas aun tienen dudas en cuanto así el hecho de sudar ayuda a adelgazar o bajar de peso en grasa. Sudar, ya sea por las altas temperaturas o cuando hacen ejercicio, ayuda a perder peso pero solo por los fluidos que pierdes, no porque la grasa se vaya en medio del sudor. Y otra confusión que muchas personas tienen es que creen que "perder peso o adelgazar" es lo mismo que perder grasa corporal.

En cuanto a perder peso, hay que tener en cuenta que nuestra masa se compone de todo lo que nos conforma: órganos, huesos, sangre, músculos, grasa, etc.




Una de las formas más conocidas de perder peso es el uso de papel plástico enrollado en el cuerpo para quemar más calorías y grasas.

El fin de estos papeles plásticos transparentes es el de aumentar el calor temporal y conseguir una mayor quema de calorías y grasas. Esta creencia se extendió de tal manera que muchas personas lo hicieron y aún hoy sigue siendo un mito. Pero se trata de eso, un mito, ya que esta práctica puede ser más perjudicial de otra cosa.

Esta cualidad lo que hace es generar en el cuerpo un efecto invernadero mediante el cual todo el calor generado a la hora de hacer ejercicio no se expulsa aumentando la temperatura corporal y con ello el expulsar sudor. El sudor se acumula en forma de agua humedeciendo la parte en la que aparece, ya que al no traspirar es imposible que se seque y desaparezca. Este hecho es el que muchos toman como un activador de la quema de grasas. Es lo que se conoce como efecto sauna, esto significa que no hay quema de grasas y calorías.



¿EL EJERCICIO DA MÁS HAMBRE Y HACE QUE SE ENGORDE MÁS?

 Un estudio de David Stensel, quien estudia el Metabolismo del Ejercicio en la Universidad Loughborough, Inglaterra. En su estudio, las personas que se ejercitaron durante 90 minutos comieron la misma cantidad de calorías en los días que se ejercitaron y en los que no. Otros estudios han demostrado que el ejercicio vigoroso reduce la grelina, la hormona que estimula el apetito.


MEJORA LA CONDICION FISICA

¿CUALQUIER EJERCICIO FISICO O DEPORTE ES BUENO PARA LA SALUD?


Es un error muy común el pensar que cualquier tipo de actividad física es beneficiosa para la salud o que cuanto más ejercicio se haga mejor. Cuando se trata de actividad física saludable hay que establecer el tipo de actividades, el tiempo recomendable y la frecuencia. Para tener una mayor prevención frente a enfermedades como la obesidad, diabetes tipo 2 o trastornos cardiovasculares es aconsejable realizar actividades vigorosas como correr (o caminar pero a un ritmo rápido), trotar, montar en bici y ejercicios similares durante al menos 30 minutos al día y mínimo tres veces por semana.